En esta ocasión, un maletín de pintor nos hará viajar a través de su contenido a la Sevilla de Murillo. No es un maletín cualquiera pues contiene obras, mapas, objetos antiguos, secretos, que iremos desvelando juntos. A través de ellos, descubriremos como era la ciudad cuando nació este gran pintor barroco, y conoceremos algunos detalles de su vida y su obra, centrándonos en la pintura de género y los cuadros donde el maestro retrató con tanta ternura a los niños y niñas de su época, para comprender aquello que nos une y aquello que nos diferencia de ellos.
Tras esta breve introducción interactiva, los alumnos se sumergirán de lleno en la aventura de crear una pintura, de jugar a sentirse durante un rato pequeños grandes pintores, realizando una obra sobre lienzo con materiales que recrean la técnica de los pintores de la época y desarrollando una propuesta pictórica donde tendrán la oportunidad de integrar, desde la experiencia, contenidos sobre inteligencia emocional, educación en valores y desarrollo de la capacidad creativa.
La Sevilla de Murillo
![]() | ![]() | ![]() |
---|
¿Sabes cómo era Sevilla hace 400 años? ¿Cómo era la infancia en aquella época? ¿Cómo se pintaba un cuadro?
OBJETIVOS
-
Acercamiento a la Sevilla de Murillo y a su pintura.
-
Aproximación a la pintura de taller.
-
Exploración del carboncillo y la pintura con pincel sobre lienzo.
-
Indagación en el mundo de los juegos alejados de la realidad virtual.
-
Desarrollo de la imaginación, la creatividad y la sensibilidad estética.
-
Exploración del lenguaje plástico personal.
-
Integración de contenidos de inteligencia emocional.
-
Aprendizaje colaborativo.
-
Explorar desde la creación individual.
-
Asimilación de recursos para aumentar la autoestima y el autoconocimiento.
-
Experimentar el estado de flujo creativo.
-
Usar la creación artística como herramienta para la indagación personal.
