
Imaginario Ambulante
Imaginario Ambulante se hace realidad para cumplir un sueño, nuestro sueño de llevar el arte a los centros educativos y trabajar directamente con niñas y niños. Después de muchos años formando a docentes y dotándolos de recursos para acompañar a su alumnado en el desarrollo personal a través del arte, la inteligencia emocional y la educación en valores, sentimos la necesidad de crear un proyecto paralelo, que se pudiese integrar en centros educativos y en otros centros e instituciones, empresas y diferentes eventos.
A este sueño se une nuestra pasión por viajar y por coleccionar maletas, baúles, cofres, cajas, y contenedores de todo tipo, materiales y tamaños.
Así que decidimos diseñar cada taller de Imaginario Ambulante creando atmósferas diferentes que inspiren a la creación, y utilizando maletas y baúles como contenedores de mundos e imaginarios a partir de los cuales proponer experiencias artísticas motivadoras y novedosas, integrando contenidos de inteligencia emocional y educación en valores. Maletas y baúles como gabinetes de las maravillas que guardan tesoros. Una incursión diferente en los procesos de creación plástica.
El arte
El arte es una experiencia de incalculable valor: favorece el desarrollo de tu imaginación, de tu capacidad de observar, de tu creatividad, de tu sensibilidad, de tus habilidades manuales y motrices, y también de la capacidad de comunicar y expresarte, de reflexionar, crea un punto de encuentro entre tu realidad interna y externa, facilitando el equilibrio personal, te aporta recursos que refuerzan la resiliencia, y herramientas para resolver cada reto de forma más creativa. Y todo esto lo hace siendo, además, una actividad lúdica y placentera.
Valores que inspiran Imaginario Ambulante
Junto a la experiencia artística, hay una serie de valores, implícitos en cada una de las propuestas, que otorgan a Imaginario Ambulante su sello y su personalidad y que hacen que sea una experiencia diferente e inspiradora:
-
Desarrollo de la creatividad y la inteligencia emocional a través de la actividad artística. Añadiendo en cada propuesta contenidos de educación emocional e incorporando ejercicios de meditación, visualizaciones creativas, expresión corporal, programación neurolinguística, materiales de estimulación sensorial...
-
Aprender desde la experiencia. Creando espacios y atmósferas donde sumergirnos de lleno en la experiencia práctica, que considero la mejor manera de integrar el aprendizaje. Experimentar con los colores, las texturas, los trazos, las líneas, los formatos, las técnicas, en un ambiente que propicia el juego y la curiosidad, la motivación y la valoración positiva.
-
Integración de lo sensorial, lo emocional y lo cognitivo como un todo interrelacionado, donde el aprendizaje se desarrolla de forma holística.
-
Calidad de los materiales. Considero muy importante trabajar con materiales de calidad y poder ofrecer la oportunidad de encontrarnos con ellos, de establecer una relación, descubrirlos y explorarlos. Que sean objetos realizados a mano, dar importancia a la artesanía. Tengo en cuenta también que no sean tóxicos y que sean fácilmente lavables.
-
Respeto por el medio ambiente. En los talleres trato de infundir el respeto por la naturaleza y la conciencia ecológica. Para mi es muy importante este componente y por eso en los talleres se incorpora material reciclado y objetos diseñados a partir de la reutilización de diferentes elementos.
-
Poner en valor a las mujeres artistas. Enfoque de género. En la historia del arte (y en el resto de las historias) la mujer ha sido relegada a un segundo plano en el mejor de los casos. A través de diferentes propuestas queremos también contribuir a devolver en la medida de nuestras posibilidades su lugar a las artistas. Despertar la curiosidad hacia las diferentes mujeres creadoras y acercarnos a tantos personajes femeninos importantes e interesantes.